SEGURO DE AHORRO
El ahorro no forma parte de la cultura de México, aun cuando tienen las posibilidades de hacerlo.
Motivate / Planifica / Asegúrate
La mayoría considera este hábito financiero un sacrificio o una meta para “cuando tengan dinero suficiente”.
¿PORQUÉ AHORRAR PARA EL RETIRO?
El ahorro no forma parte de la cultura en México, aun cuando tienen las posibilidades de hacerlo, las personas destinan de su ingreso el 3% al ahorro y solo 1% para su retiro.
Mayor independencia en la vejez
Según datos del INEGI, en México existen 9.6 millones de adultos mayores de 65 años o más, de ellos 2.5 millones trabajan por necesidad y bajo malas condiciones. De acuerdo a los últimos datos registrados, el 74% del total de la población de personas en edad de retiro dependen económicamente de alguien, siendo los propios hijos, una fuente importante de asistencia.
Problemas con las Afores
Iniciativa para reformar la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro en la que propone al Banco de Bienestar (que de acuerdo a la cuenta pública 2019 tuvo pérdidas por 318 millones 631 mil pesos) para administrar las Afores; de acuerdo a las estimaciones generadas por la CONSAR, la pensión no superará el 30% del último salario.
Ventajas
Este tipo de póliza te ayudará a cubrir gastos inesperados y recurrentes; esta herramienta financiera contribuirá a que no pierdas tu balance financiero ante este tipo de tratamientos.